PROYECCIÓN SOCIAL

PROYECCIÓN SOCIAL

Durante los meses de abril, mayo, junio y julio se realizó diversas actividades de proyección social con el objetivo Contribuir al desarrollo integral de la comunidad mediante la aplicación de conocimientos, valores y habilidades adquiridos en la formación profesional, promoviendo la responsabilidad social, la solidaridad y la participación activa de estudiantes y docentes en la solución de problemáticas sociales, educativas y culturales, fortaleciendo el vínculo entre la institución y su entorno.

INTERVENCIÓN CON INSTITUCIONES PÚBLICAS; PREVENIR, PROMOCIÓN DE EMPLEO- AYACUCHO, MINEDU.

INTERVENCIÓN CON INSTITUCIONES PÚBLICAS; PREVENIR, PROMOCIÓN DE EMPLEO- AYACUCHO, MINEDU.

En los meses de mayo junio y julio se promovió acciones articuladas entre el sector educativo (MINEDU) y entidades públicas vinculadas al desarrollo social y laboral, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los jóvenes en situación de vulnerabilidad en la región Ayacucho, mediante estrategias de prevención social y promoción del empleo digno, fomentando su inclusión educativa, social y económica.

Las metas esperadas de la intervención se orientan a fortalecer las capacidades de los estudiantes de educación superior pedagógica mediante procesos de formación en habilidades socioemocionales, orientación vocacional, empleabilidad y emprendimiento. Asimismo, se busca generar vínculos sostenidos con instituciones públicas del sector educativo, social y laboral para implementar acciones conjuntas que favorezcan la inclusión educativa, la continuidad formativa y la proyección profesional de los estudiantes.

TALLERES GRUPALES DE SANA CONVIVENCIA “¿ERES PARTE DEL PROBLEMA? ¿O PARTE DE LA SOLUCIÓN?”

TALLERES GRUPALES DE SANA CONVIVENCIA “¿ERES PARTE DEL PROBLEMA? ¿O PARTE DE LA SOLUCIÓN?”

Durante el mes de julio se llevó a cabo talleres grupales con los diferentes programas de estudio, teniendo como objetivo promover el respeto, la empatía, la autorreflexión y la corresponsabilidad dentro de una comunidad educativa, con una intervención multidisciplinaria social y psicopedagógico.

Uno de los principales logros del taller fue fortalecer la empatía y la comunicación asertiva entre los participantes. Al compartir experiencias y emociones, los estudiantes desarrollaron la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprendiendo la importancia de actuar con tolerancia y respeto. Esta vivencia permitió transformar la manera en que se relacionan, disminuyendo tensiones y previniendo actitudes de exclusión o agresividad.

La actividad contribuyó a fortalecer la conciencia colectiva sobre la necesidad de construir un ambiente armónico y de apoyo mutuo dentro del espacio educativo.