El área de Enfermeria en coordinación con la UERSAN, realizaron la vacunación contra el COVID-19 correspondiente a la 3ra y 4ta dosis en los estudiantes y docentes de la EESP Púb.»José Salvador Cavero Ovalle» de Huanta. Así mismo, se aplicó la vacuna contra la influenza.
El área de Enfermeria en coordinación con la UERSAN (Unidad Ejecutora de la Red de Salud Ayacucho Norte), llevo acabo la campaña de desparactitación en los estudiantes del Josaco para la mejora de Salud.
La EESP Púb. «José Salvador Cavero Ovalle» de Huanta, participó en el homenaje a aquellos que ofrendaron su vida por la gratuidad de la enseñanza aquel 22 de junio de 1969 en la que la valerosa acción de estudiantes, padres de familia y organizaciones sociales por la defensa de la educación pública terminó en hechos fatídicos que enlutaron a las provincias de Huamanga y Huanta.
Se inicio con una misa en homenaje por los 53 años de la gesta heróica por la gratuidad de la enseñanza, seguido del hizamiento del pabellón Nacional, a cargo del Dr. Ricardo Dolorier Urbano para luego realizar la romeria en el Cementerio General de Huanta.
La ceremonia de recibimiento al Año Nuevo Andino nos recuerda la conexión ancestral del Sol con la Pachamama, una tradición que, en Perú, es acompañada de actividades culturales y un profundo compromiso con nuestra historia y costumbres que siguen vigentes desde el imperio inca; es así, que con la participación de los estudiantes y docentes de la EESP Púb. «José Salvador Cavero Ovalle» , se desarrollo la ceremonia en la Pampa de Maynay, una experiencia que celebra nuestra identidad indígena.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 21 DE JUNIO?
La fecha de esta ceremonia es muy importante porque coincide con el solsticio de invierno. ¿Qué es esto? Pues nada menos que el momento exacto en el que el sol se encuentra a más distancia angular de la Tierra, lo que significa un nuevo inicio para las siembras de alimentos y una oportunidad para agradecer al dios Sol y a la Pachamama (madre tierra) por las cosechas del año que se va, así como pedir por las que vendrán en este nuevo ciclo de producción agrícola. Esta celebración es similar a diversos rituales del solsticio invernal en el hemisferio norte, como lo fueron las Saturnales durante la república y el imperio romano, que dieron origen a la Navidad.
UNA CEREMONIA AL AMANECER
Vestidos de ponchos, chullos, chompas y todo lo necesario para aguantar el frío, nos dirigimos hacia la Pampa de Maynay, para empezar con los rituales de pago a la Pachamama. El acto consiste en colocar ofrendas especiales , mientras el sabio que dirige la ceremonia, le agradece a la madre tierra por los frutos recibidos en la anterior campaña agrícola y recibe con esperanza la nueva temporada que se avecina.
Pero la principal característica del ritual consiste en poner las palmas de las manos de frente al sol en el momento en que llegan los primeros rayos del día, para así sentir la energía del astro rey. Normalmente, son muchas las personas, incluyendo autoridades regionales, como el alcalde de la ciudad, que son partícipes en este momento espiritual para recargar energías y agradecer al sol. ¡Qué tal momento mágico, amigos viajeros!
Con el fin de fortalecer las habilidades socioemocionales se desarrollo el taller dirigido a los estudiantes de Educación Primaria Intercultural Bilingüe, ciclo IV, donde se desarrollaron actividades relacionales, dinámicas grupales para mejorar la confianza, estrategias de comunicación y la inteligencia emocional en los estudiantes.
El pilar de las relaciones interpersonales es practicar la intención de comprender los sentimientos y emociones de los demás, desde una perspectiva objetiva y racional, denominada esta habilidad como la Empatía.
Por tal motivo, se ejecuto el «Taller practicando la Empatía», dirigido a estudiantes de Educación Inicial Intercultural Bilingüe, ciclo I.
Se realizó el bautizo correspondiente a los cachimbos 2022 de las especialidades de Educ. Inicial Intercultural Bilingüe y Educ. Primaria Intercultural Bilingüe. Dicha actividad inicio entonando el himno nacional seguido de las palabras del Director general Wilber Antonio Reyes Araujo, para proceder con el tradicional corte de cabello a cada nuevo integrante de nuestra familia Josaquina y finalizando con juegos en los que participaron los nuevos estudiantes llenando el espacio de muchas alegría y risas.
Agradecemos la organización a las especialidades de Educ. Inicial Intercultural Bilingüe, ciclo III y Educ. Primaria Intercultural Bilingüe, ciclo III
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES CON ESTUDIANTES DE LA I.E NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
Estudiantes del Programa de Educ.Física del ciclo IV que vienen desarrollando sus practicas pre-profesionales en la I.E Nuestra Señora de las Mercedes, desarrollaron actividades atléticas consistente en salto alto haciendo uso de las instalaciones de nuestra Institución.
El Director general Wilber Reyes Araujo mostró su apoyo a tal actividad desarrollada por nuestros estudiantes.
TAMIZAJE A LOS ESTUDIANTES DE LA EESP PÚB.»JOSÉ SALVADOR CAVERO OVALLE» DE HUANTA
El área de servicio social en coordinación con el área de soporte médico realiza campañas de tamizaje con el apoyo del personal asistencial de Salud de la Municipalidad Provincial de Huanta con la finalidad de detectar posibles casos de contagio de COVID 19 en los estudiantes y hacer el seguimiento correspondiente si el caso lo requiere.
Los estudiantes que dan positivo a las pruebas son sometidos al correspondiente monitoreo y seguimiento médico que amerita, a fin de evitar complicaciones en su estado de salud y si el caso lo requiere son derivados para su hospitalización.
La EESP Púb.»José Salvador Cavero Ovalle» de Huanta participó en el simulacro Nacional Multipeligro 2022 programado por INDECI
Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este martes 31 de mayo de 2022 a las 10 de la mañana se desarrolló el Simulacro Nacional Multipeligro con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante emergencias o desastres.