Fortalecimiento de Capacidades Psico-vocacionales y Plan de Atracción a la Carrera Docente en Luricocha

Fortalecimiento de Capacidades Psico-vocacionales y Plan de Atracción a la Carrera Docente en Luricocha

El 20 de junio se llevó a cabo una importante jornada de fortalecimiento de capacidades psicovocacionales dirigida a las estudiantes del noveno ciclo del programa de Educación Inicial Intercultural Bilingüe, en el marco de la ejecución del Plan de Atracción a la Carrera Docente.

Esta actividad fue desarrollada en articulación con la Municipalidad Distrital de Luricocha y se realizó en la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, con el objetivo de difundir la oferta formativa de la EESPP “José Salvador Cavero Ovalle” entre los estudiantes de 3°, 4° y 5° año de secundaria de diversas instituciones educativas del distrito.

A través de exposiciones dinámicas y testimonios de las futuras docentes, se logró despertar el interés vocacional por la carrera pedagógica en aproximadamente 300 jóvenes beneficiados, promoviendo una visión positiva, comprometida y transformadora del rol del docente en la sociedad.

Acompañamiento Psicopedagógico sobre Estrategias Lúdicas en la I.E. Luis Cavero Bendezú

Acompañamiento Psicopedagógico sobre Estrategias Lúdicas en la I.E. Luis Cavero Bendezú

El 18 de junio se realizó un acompañamiento psicopedagógico a las estudiantes del noveno ciclo del programa de Educación Primaria Intercultural Bilingüe, con el objetivo de fortalecer el uso de estrategias lúdicas que favorezcan la interacción e integración en sus sesiones de aprendizaje.

La actividad se desarrolló en la Institución Educativa Luis Cavero Bendezú, específicamente en las aulas de 1° grado “A” y “B”, donde las estudiantes aplicaron propuestas metodológicas activas y creativas, centradas en el juego como herramienta pedagógica fundamental.

Este tipo de acompañamientos permite reforzar la práctica docente en contextos reales, promoviendo un enfoque intercultural, afectivo y participativo en la enseñanza, en beneficio del desarrollo integral de las y los estudiantes.

Proyección Social en Aycas – Luricocha: Taller sobre Estilos de Crianza con Enfoque Participativo

Proyección Social en Aycas – Luricocha: Taller sobre Estilos de Crianza con Enfoque Participativo

El 13 de junio, se realizó una jornada de proyección social en la Institución Educativa Inicial de Aycas – Luricocha, con el propósito de desarrollar un taller sobre estilos de crianza, dirigido a madres y padres de familia de la comunidad.

La actividad fue organizada en coordinación con la responsable del Servicio Social de la EESPP “José Salvador Cavero Ovalle” y contó con la activa participación de las estudiantes del noveno ciclo del programa de Educación Inicial Intercultural Bilingüe.

Para alcanzar los objetivos planteados, se aplicaron diversas técnicas participativas, tales como la exposición dialogada, la visualización guiada y el psicodrama, las cuales permitieron generar reflexión y promover cambios positivos en las prácticas de crianza, desde una mirada afectiva, respetuosa e intercultural.

Esta experiencia reafirma el compromiso institucional con la formación práctica, el servicio a la comunidad y el fortalecimiento de competencias socioemocionales y profesionales en las futuras docentes.

Taller para Padres de Familia en la I.E. Uyuvirca: Formación Integral con Enfoque Intercultural

Taller para Padres de Familia en la I.E. Uyuvirca: Formación Integral con Enfoque Intercultural

El 13 de junio, se llevó a cabo el diseño, acompañamiento y ejecución de un taller dirigido a padres de familia, desarrollado por las estudiantes del noveno ciclo del programa de Educación Inicial Intercultural Bilingüe de la EESPP “José Salvador Cavero Ovalle”, en la Institución Educativa Uyuvirca.

La actividad, orientada desde una perspectiva de formación integral y apoyo psicopedagógico, buscó fortalecer el vínculo entre la familia y la escuela, resaltando el rol activo de los padres en el desarrollo emocional y educativo de sus hijos. A través del taller, se promovieron valores de corresponsabilidad, comunicación afectiva y respeto intercultural.

Este tipo de experiencias contribuyen a consolidar las competencias profesionales de las futuras docentes, así como a involucrar a las familias en procesos educativos significativos, en favor de una infancia intercultural, participativa y protegida.

Acompañamiento Psicopedagógico en Estrategias Lúdicas para Estudiantes de Educación Inicial

Acompañamiento Psicopedagógico en Estrategias Lúdicas para Estudiantes de Educación Inicial

El 2 de junio se realizó un acompañamiento especializado a las estudiantes del décimo ciclo del programa de estudios de Educación Inicial Intercultural Bilingüe, con el objetivo de fortalecer el uso de estrategias lúdicas en sus prácticas pedagógicas, fomentando una adecuada interacción e integración en sus sesiones de aprendizaje.

Esta actividad, impulsada por el Servicio de Soporte Psicopedagógico, se llevó a cabo en la Institución Educativa Soccosccocha, permitiendo a las futuras docentes experimentar y reflexionar sobre el impacto del juego en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños y niñas.

El acompañamiento contribuyó a reforzar la importancia de metodologías activas y contextualizadas, alineadas con las características culturales y lingüísticas de la infancia en contextos interculturales.

Charla sobre Paternidad Responsable para Estudiantes del Programa de Educación Física

Charla sobre Paternidad Responsable para Estudiantes del Programa de Educación Física

El 11 de junio se llevó a cabo la charla “Paternidad Responsable”, dirigida a los estudiantes del tercer ciclo del programa de estudios de Educación Física de la EESPP “José Salvador Cavero Ovalle”. Esta actividad fue gestionada por el Servicio de Soporte Psicopedagógico en coordinación con el Centro de Emergencia Mujer – Huanta, contando con la participación de la psicóloga Meizy Guerrero Quispe.

Durante la sesión, se brindó orientación sobre el proceso de asumir una paternidad consciente y responsable, destacando la importancia de una adecuada elección de pareja y el compromiso emocional y social que implica formar una familia. Asimismo, se abordaron temas clave relacionados con la prevención de la violencia familiar y se difundió información sobre los servicios de apoyo que brinda el Programa Warmi Ñan (anteriormente denominado AURORA), promoviendo así la construcción de relaciones sanas y libres de violencia.

Este tipo de espacios contribuyen al desarrollo emocional y social de nuestros futuros docentes, fomentando una educación con enfoque en valores, equidad y responsabilidad.