VACUNACIÓN

VACUNACIÓN

28 de Junio del 2022

El área de Enfermeria en coordinación con la UERSAN, realizaron la vacunación contra el COVID-19 correspondiente a la 3ra y 4ta dosis en los estudiantes y docentes de la EESP Púb.»José Salvador Cavero Ovalle» de Huanta. Así mismo, se aplicó la vacuna contra la influenza.

HOMENAJE POR LOS 53 AÑOS DE GESTA POR LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA

HOMENAJE POR LOS 53 AÑOS DE GESTA POR LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA

22 de Junio del 2022

La EESP Púb. «José Salvador Cavero Ovalle» de Huanta, participó en el homenaje a aquellos que ofrendaron su vida por la gratuidad de la enseñanza aquel 22 de junio de 1969 en la que la valerosa acción de estudiantes, padres de familia y organizaciones sociales por la defensa de la educación pública terminó en hechos fatídicos que enlutaron a las provincias de Huamanga y Huanta.

Se inicio con una misa en homenaje por los 53 años de la gesta heróica por la gratuidad de la enseñanza, seguido del hizamiento del pabellón Nacional, a cargo del Dr. Ricardo Dolorier Urbano para luego realizar la romeria en el Cementerio General de Huanta.

 

AÑO NUEVO ANDINO 2022

AÑO NUEVO ANDINO 2022

21 de Junio del 2022

La ceremonia de recibimiento al Año Nuevo Andino nos recuerda la conexión ancestral del Sol con la Pachamama, una tradición que, en Perú, es acompañada de actividades culturales y un profundo compromiso con nuestra historia y costumbres que siguen vigentes desde el imperio inca; es así, que con la participación de los estudiantes y docentes de la EESP Púb. «José Salvador Cavero Ovalle» , se desarrollo la ceremonia en la Pampa de Maynay, una experiencia que celebra nuestra identidad indígena.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 21 DE JUNIO?

La fecha de esta ceremonia es muy importante porque coincide con el solsticio de invierno. ¿Qué es esto? Pues nada menos que el momento exacto en el que el sol se encuentra a más distancia angular de la Tierra, lo que significa un nuevo inicio para las siembras de alimentos y una oportunidad para agradecer al dios Sol y a la Pachamama (madre tierra) por las cosechas del año que se va, así como pedir por las que vendrán en este nuevo ciclo de producción agrícola. Esta celebración es similar a diversos rituales del solsticio invernal en el hemisferio norte, como lo fueron las Saturnales durante la república y el imperio romano, que dieron origen a la Navidad.

UNA CEREMONIA AL AMANECER

Vestidos de ponchos, chullos, chompas y todo lo necesario para aguantar el frío, nos dirigimos hacia la Pampa de Maynay, para empezar con los rituales de pago a la Pachamama. El acto consiste en colocar ofrendas especiales , mientras el sabio que dirige la ceremonia, le agradece a la madre tierra por los frutos recibidos en la anterior campaña agrícola y recibe con esperanza la nueva temporada que se avecina.

Pero la principal característica del ritual consiste en poner las palmas de las manos de frente al sol en el momento en que llegan los primeros rayos del día, para así sentir la energía del astro rey. Normalmente, son muchas las personas, incluyendo autoridades regionales, como el alcalde de la ciudad, que son partícipes en este momento espiritual para recargar energías y agradecer al sol. ¡Qué tal momento mágico, amigos viajeros!

TALLER AL AIRE LIBRE “TARDES MOJADAS”

TALLER AL AIRE LIBRE “TARDES MOJADAS”

18 de Junio del 2022

Con el fin de fortalecer las habilidades socioemocionales se desarrollo el taller dirigido a los estudiantes de Educación Primaria Intercultural Bilingüe, ciclo IV, donde se desarrollaron actividades relacionales, dinámicas grupales para mejorar la confianza, estrategias de comunicación y la inteligencia emocional en los estudiantes.